Tiempo de lectura: 5 minutos

A todos nos preocupa que nuestra empresa tenga dificultades. Y una de las más importantes a superar es un clima laboral tóxico, ya que este disminuye significativamente el rendimiento de los miembros de la organización y va en detrimento de su crecimiento a largo plazo.

Por ello, aquí te mostramos qué es y cómo mejorar un ambiente laboral deficiente.

¿Qué es un clima laboral tóxico?

Un clima o ambiente laboral tóxico es aquel donde tienen lugar diversas conductas que disminuyen la satisfacción de los empleados, de forma sistemática, y que muchas veces implican el acoso laboral, el esparcir rumores acerca de sus miembros, una mala comunicación y los favoritismos, entre otras prácticas nocivas.

Características de un clima laboral tóxico

Algunas de sus características más comunes son que:

  • Implican un bajo rendimiento de la plantilla laboral.
  • Las conductas nocivas son iniciadas o permitidas por los superiores jerárquicos y estan normalizada
  • Suceden de forma sostenida en vez de que impliquen hechos aislados.
  • Existe inseguridad psicológica y ambiente de desconfianza donde se percibe que puede haber amenaza y represalias y que otros pueden usar “el error de alguien en su contra”.
  • Suelen ir de la mano de una recompensa laboral deficiente en términos monetarios o con respecto del ejercicio de los derechos de los trabajadores.
  • Involucran tanto a los empleados antiguos como a los nuevos, quienes rápidamente se percatan de que hay un problema en la organización.
  • Generan que los trabajadores no tengan autonomía al ser gestionados hasta el más mínimo detalle ya que no se confia en su criterio ni en su desempeño.
  • Los conflictos siguen abiertos y sin resolución y hay competencia entre áreas o personas que no es constructiva.
  • Hacen que los empleados solo estén ahí por cobrar un cheque, sin una motivación mayor ni tengan interés en crecer dentro de la compañía.

Señales de alerta que indican un ambiente laboral tóxico

Considera hacer una evaluación profunda de tu empresa si notas que:

    • Los resultados de diversas áreas son deficientes.
    • Hay tensiones evidentes entre los coordinadores o gerentes y los empleados de base.
    • Los empleados no tienen claros los objetivos de la empresa o no están alineados con sus valores; en otras palabras, no se sienten pertenecientes a la organización.
    • Hay altos niveles de estrés, deserción laboral sin justificación o bajas continuas.
    • Son comunes las discusiones que no solo tratan los temas laborales sino que pasan al ámbito personal.
    • Existe una comunicación deficiente o dañina como falta de transparencia, rumores, chismes y lenguaje agresivo o pasivo-agresivo como tono hostil, sarcasmo o mensajes ambiguos que generan confusión.
    • Hay evidencias de acoso u otros problemas graves.
    • Las retroalimentaciones están cargadas de una crítica poco constructiva, hay escasas oportunidades de crecimiento y se invisibiliza el esfuerzo y los logros de los colaboradores.

Efectos de un clima laboral tóxicoUn ambiente laboral tenso tiene como efectos en la empresa:

Un ambiente laboral tenso tiene como efectos en la empresa:

      • Disminuye la productividad, la eficiencia y la calidad del trabajo. De acuerdo con una encuesta realizada por Bumeran, el 94 % de los encuestados considera que un mal ambiente de trabajo repercute de forma negativa en el desempeño de los colaboradores.
      • Incremento de errores y accidentes: por falta de concentración o colaboración.
      • Innovación limitada: miedo a proponer ideas por temor a críticas o represalias.
      • Aumenta el índice de rotación profesional, dado que los trabajadores estarán en busca de mejores oportunidades de empleo.
      • Aunado a este tema, aumenta los costos por terminación de contratos, de nuevas contrataciones y capacitación desde cero.
      • Implica un bajo nivel de satisfacción de la plantilla laboral, misma que tiene como resultado una baja reputación de la empresa como empleadora.
      • Hace que los colaboradores no tengan un sentido de pertenencia y no se alineen con los valores y objetivos de la entidad.
        Impide que las personas con aptitudes se desarrollen, dado que buscarán otro lugar donde se sientan mejor reconocidas.

¿Cómo mejorar un ambiente laboral tóxico?

Comienza por un diagnóstico adecuado

Si notas alguno de los síntomas que te hemos compartido, no olvides realizar un diagnóstico de capital humano – clima laboral liderado por recursos humanos.
También puedes utilizar una consultoría especializada a modo de auditoría externa que te brinde un mayor grado de objetividad y te dé los insights que necesitas para comenzar un proceso de optimización. El anonimato que brinda realizarlo con un tercero es la clave para obtener las respuestas reales al mitigar el miedo a las represalias que surje cuando las personas quieren hablar con honestidad.

Escucha a tus empleados

Una parte fundamental para afrontar este problema es realizar una escucha activa de los miembros de diferentes áreas de tu negocio. Por medio de encuestas, entrevistas, o focus groups podrás conocer cuál es su opinión y cuáles son las medidas o resultados que les gustaría ver para mejorar el clima laboral.

Realiza un plan de acción

Con base en la información recolectada hasta este momento, podrás identificar cuáles son los objetivos más relevantes que te permitirán llevar a cabo una serie de acciones correctivas. Por ejemplo, si la mayoría de tus empleados mencionan que hay un área más problemática que otras; si sienten que los superiores jerárquicos promueven prácticas de acoso laboral o cualquier otro punto, deberás tomarlo como punto de partida.
Después, diseña las estrategias que te permitirán mejorar cada aspecto en específico. Por ejemplo, en el caso del mobbing será necesario sensibilizar a los gerentes y a los empleados con capacitaciones y dinámicas, así como establecer acciones si alguien tiene conductas que implican un daño en la salud física o emocional de otros.

Observa si hay cambios favorables

Realiza nuevas pruebas de ambiente laboral que te permitan ver si los empleados perciben una mejora en los puntos abordados en el plan y, en dado caso, si han surgido nuevos aspectos a optimizar.

Monitoriza de forma permanente

En Brilio recomendamos realizar un diagnóstico de capital humano por lo menos una vez por año. Esto permite monitorear de manera periódica el clima laboral y detectar los hallazagos estratégicos que mostraran el camino por recorrer. El efectuarlo de manera anual y generar accionables, brinda confianza y certidumbre los colaboradores de que son importantes al contar con este gran mecanismo de escucha. El comparativo anual permite evaluar avances o retrocesos y saber donde enfocar esfuerzos. Con esto, los colaboradores sabrán que hay un compromiso tangible por parte de la organización para optimizar su entorno y por ende, los resulados se verán beneficiados.

Brinda un mejor ambiente a tus empleados de la mano de Brilio

En Brilio somos consultores especializados en mejorar el clima laboral de las organizaciones y lograr que los colaboradores fortalezcan sus lazos con valores compartidos. Te ayudamos a diagnosticar el ambiente de tu empresa y te ofrecemos soluciones de manejo de equipos que sí hacen la diferencia.

Contáctanos en el botón de WhatsApp o déjanos un mensaje en el formulario. ¡Estaremos encantados de ofrecerles soluciones a la medida!

Agregar comentario