La evaluación de clima laboral es una herramienta muy efectiva para poder escuchar realmente a los colaboradores, sus preocupaciones, motivaciones, inquietudes, malestares y las situaciones que ellos ven en la organización
Las organizaciones que se preocupan de cuidar a sus colaboradores aumentan su productividad y se rodean de un equipo de trabajo más motivado, feliz y, por tanto, con un rendimiento mayor. Una herramienta muy efectiva para descubrir “qué y cómo” cuidar con mayor efectividad a la gente es el diagnóstico de estrategia y clima laboral.
Las empresas que se abren a escuchar, medir el “pulso” y “compromiso” de sus colaboradores y comprometerse con un plan de acción posterior conseguirán un entorno saludable y la mejora de la experiencia de su capital humano y por ende, de sus clientes.
Entonces, ¿cómo podemos medir el clima laboral y, sobretodo, cómo los mejoramos?

Cómo medir el clima laboral efectivamente
El Clima Laboral es la sensación que tiene cada colaborador sobre el ambiente en su empresa. Depende de numerosos factores, tanto físicos como emocionales, desde la cultura de liderazgo, la vivencia de los valores, los espacios de trabajo, la motivación, remuneración y relación con los compañeros.
Si queremos tener una medición adecuada del clima laboral es importante reducir en su totalidad el “sentimiento de amenaza” que surge en los colaboradores cuando deciden decir lo que ven sin maquillarlo. Por eso recomendamos hacer estos procesos de forma anónima. Esto se vuelve más díficil cuando se hace desde dentro de la organización, puesto que puede ser, que si la información se filtra, mi relacional laboral puede verse comprometida. Realizarlo con un tercero siempre es la mejor opción.
Se pueden utilizar varias herramientas como; Focus groups, encuestas o entrevistas, sin embargo lo más importante en la metodología que decida utilizarse es la habilidad para generar esa confianza que le permitirá a la gente decir no solo las fortalezas, sino también las áreas de oportunidad e incluso los “secretos organizacionales”.
Cuando una organización decide realizar un estudio de clima laboral, es de vital importancia tener el firme propósito de generar un cambio o una transformación en lo que sea que se descubra con el mismo. La razón es que si se realiza el estudio y la gente se toma el tiempo y se esfuerza por decir la verdad de lo que ven, pero no sucede nada, la próxima vez que se haga un ejercicio similar, los colaboradores estarán “vacunados”. De ser así, los colaboradores no volverán a decir la verdad, ni lo que ven.
Se recomienda realizar este tipo de estudios de manera rutinaria y por lo menos una vez al año con la finalidad de “tantearle el agua a los camotes”. Los colaboradores tienen muchas ideas nuevas aportar y áreas de mejora importantes que ven en su día a día, y este espacio se vuelve un catalizador para, no solo incrementar la productividad y su eficiencia, sino para disminuir errores, detectar inconsistencias y prevenir riesgos importantes.

Principales beneficios de ejecutar el plan de trabajo que surge de la evaluación del clima laboral
- Incrementa la sensación de “sentirse escuchados y vistos” lo que impacta directamente en la motivación individual de los colaboradores.
- Mejora el estado de ánimo, físico y mental y viene acompañado de una disminución del absentismo y rotación.
- El equipo de trabajo se fortalece y se lograr generar confianza.
- El talento tiene oportunidad de crecer y se incrementa el sentimiento de pertenencia a la organización.
- Crece la experiencia del empleado y la motivación e impulsa la innovación y creatividad.
- Los colaboradores trabajan unidos para conseguir el objetivo común siendo, a su vez, más productivos.
- Mejora de la atención al cliente. Los colaboradores se vuelven embajadores de la marca.
Este proceso facilita a los colaboradores el desarrollo adecuado y en excelencia de sus labores, puesto que al ofrecer el ambiente de trabajo idóneo y atender todas las variables posibles que puedan influir en el mismo, les facilita el excelente desempeño.
Todas aquellas empresas que decidan encaminarse a hacer de su organización una “empresa saludable”, lo que significa interesarse por las necesidades, opiniones y miradas de sus colaboradores, ofreciéndoles un entorno seguro y de confianza en el que poder desarrollar su talento y su trabajo, disfrutarán de los resultados tangibles que aporta un clima laboral sano y positivo.
Información de
Contacto
Llámanos
Escríbenos
Visítanos
Escribe un mensaje
¿Alguna pregunta?
Muchas gracias por su interés en nuestra empresa y nuestros servicios y si tiene alguna pregunta, ¡escríbanos un mensaje ahora!