Tiempo de lectura: 5 minutos

Tener una empresa propia es el sueño de millones de personas, que aspiran a ser dueños de su economía y ayudar a otros a prosperar. Sin embargo, con el tiempo esas empresas pueden convertirse en un problema cuando existen desencuentros entre familiares para pelear las sucesiones o los cargos más altos.

Un protocolo familiar es una herramienta esencial en el proceso de sucesión, pues proporciona un marco claro y consensuado que facilita la transición generacional, protege la armonía familiar y garantiza la continuidad y el éxito de la empresa a largo plazo. Sin un protocolo, la sucesión puede volverse un proceso desorganizado y riesgoso, poniendo en peligro tanto el negocio como las relaciones familiares.

Hoy en el blog de Brilio analizaremos la importancia de contar con un protocolo familiar en empresas familiares para el proceso de sucesión. ¡Comencemos!

¿Qué es una sucesión empresarial?

La sucesión empresarial es un proceso mediante el cual se transfiere el control de la empresa de un fundador a otro. Esto puede ocurrir por razones como el fallecimiento o jubilación del titular, o bien, ante la venta o fusión de la compañía.

En el caso de una sucesión familiar, este cambio de titularidad queda dentro de alguno de los miembros de la familia. Por ello, es un proceso que involucra más que la transferencia de la propiedad, o del mando de la empresa, ya que conlleva decisiones estratégicas, cambios legales e incluso de la cultura organizacional, que modifiquen el rumbo de la empresa.

En general, existen diferentes alternativas para efectuar la sucesión de una empresa familiar de una forma planeada: por herencia, por cesión de titularidad, por decisiones de la junta directiva. Lamentablemente, la realidad de muchas empresas en México es que el proceso de sucesión no se planea y por ello es clave contar con un protocolo de empresa familiar es clave para proteger a la compañía.

¿Qué es un protocolo de sucesión?

El protocolo familiar es un conjunto de pactos entre las personas involucradas con la empresa con el objetivo de regular las relaciones entre la familia, la empresa y la propiedad.

Un protocolo de sucesión de una empresa familiar es un documento en el que se establecen los lineamientos para transferir el control de la empresa a las siguientes generaciones. El objetivo principal de este protocolo es asegurar que el traspaso de la compañía será ordenado, estructurado, justo y en el que se evitarán conflictos entre los familiares.

Desde el punto de vista de la empresa familiar, el protocolo familiar es parte del proceso de profesionalización, institucionalización y la sucesión en el mando en la organización. Desde el punto de vista de la familia empresaria, un protocolo familiar debe ayudar a promover la unidad y armonía familiar, así como la formación y profesionalización de la siguiente generación tanto como personas, directivos, empresarios, consejeros y propietarios.

Importancia del protocolo de sucesión de una empresa familiar

Un protocolo familiar bien diseñado equilibra los intereses de la familia y la empresa, promoviendo la sostenibilidad del negocio y la convivencia armónica de la familia. Por ello es muy importante contar con acuerdos por escrito para:

  • Establecer reglas claras. Las reglas son un mecanismo de protección, que garantiza el cumplimiento del protocolo, la sana convivencia entre los familiares involucrados y la supervivencia de la compañía a largo plazo.
  • Prevenir conflictos. Al definir responsabilidades, derechos, obligaciones y roles de cada miembro se puede evitar problemas a largo plazo.
  • Preservación del legado y valores familiares. Esto es de gran importancia en empresas familiares para preservar los valores que llevaron al éxito del negocio y que pueden perderse si no se abordan como unos de los objetivos del protocolo familiar.
  • Protección del patrimonio. Los protocolos establecen mecanismos para proteger el patrimonio familiar, evitar que caiga en manos de un tercero y planificar el cambio de titularidad, evitando situaciones de incertidumbre financiera.
  • Planeación en caso de situaciones imprevistas. Una situación no prevista (enfermedades, fallecimientos) pueden hacer que un sucesor muy joven no tenga la preparación o experiencia necesaria para asumir el cargo, poniendo en riesgo el manejo de la empresa. Por ello, en el protocolo de empresa familiar se deben contemplar escenarios imprevistos y las acciones a implementar.

Temas a abordar en un protocolo de sucesión familiar

El protocolo de sucesión familiar debe ser un documento en el que se toquen temas como:

  • Propósito del protocolo: Es el momento de recoger y hacer conscientes la historia de la familia y la empresa, así como los valores y la misión compartida de los familiares tanto a nivel familiar como empresarial.
  • Gobierno familiar y corporativo. El protocolo familiar es un proceso por el cual se puede crear y poner en funcionamiento el Consejo familiar para establecer los roles y responsabilidades de los miembros de la familia en el gobierno familiar, así como la participación de la familia en los órganos de gobierno corporativo (Junta Directiva, Consejo de Administración, Asamblea de Accionistas).
  • Políticas de empleo para los familiares. Requisitos para que un miembro de la familia pueda trabajar en la empresa (educación, experiencia, etc.); políticas de remuneración y evaluación de familiares empleados, así como los procedimientos para resolver conflictos laborales entre familiares.
  • Criterios de sucesión. Proceso de planeación de sucesión en roles clave (gerenciales o de gobierno), la formación de la próxima generación, definición de herencia y derechos de los miembros familiares.
  • Propiedad. Reglas para la adquisición, transferencia o venta de acciones familiares; derechos de voto y participación en decisiones estratégicas, así como las políticas para prevenir conflictos de intereses relacionados con la propiedad.
  • Mecanismos de solución. El protocolo también debe designar los mecanismos de resolución de problemas para evitar que decisiones emocionales o personales afecten a la compañía a largo plazo.

¿El protocolo de sucesión de una empresa familiar es válido?

El protocolo familiar, en México, se considera un compromiso moral, esto es, un código de conducta que ilumina el comportamiento de los miembros de la familia a nivel empresarial y familiar haciendo coincidir la voluntad de la familia con las mejores prácticas alineadas al derecho.

La ratificación de la firma de un protocolo familiar ante un notario público no garantiza legalmente el cumplimiento de todo lo acordado.

Los acuerdos del protocolo familiar son compromisos morales, es decir, fueron asumidos voluntariamente procurando cuidar la verdad, la justicia y el bien de la familia y la empresa. La experiencia indica que, cuando los compromisos son alcanzados de este modo, tienen mayor posibilidad de ser respetados.

No obstante, si la validez legal es un aspecto que preocupa a quienes firman el protocolo familiar, los acuerdos pueden redactarse como base para que generar documentos con fuerza legal, como: los estatutos de la sociedad; convenios entre accionistas, testamentos, seguros de blindaje, fideicomisos, entre otros.

¿Cómo podemos ayudarte en Brilio?

En Brilio entendemos que cada familia empresaria tiene características únicas, por lo que diseñamos soluciones personalizadas para la elaboración de su protocolo familiar. Nuestro enfoque consiste en acompañarlos en un proceso colaborativo y estructurado que les permita alinear los intereses de la familia y los objetivos del negocio.

En Brilio somos una empresa de consultoría de recursos humanos con metodologías para evaluar el clima laboral y la rendición de cuentas, además de servicios como coaching ontológico, desarrollo de mandos medios, dinámicas de team building, desarrollo de políticas inclusivas y equitativas para desarrollar y fortalecer la cultura de tu empresa.

Navega por nuestra página web, conoce todos los servicios que en Brilio tenemos para tu empresa, y si necesitas más información llámanos a los teléfonos (33) 3146 3615 y (33) 2212 7345 o escríbenos por el botón de WhatsApp. Nuestros asesores están listos para atenderte.

Agregar comentario