Tabla de Contenidos
¿Cuántas veces te ha sorprendido un dolor de cuello, de espalda o de cabeza por la tensión al trabajar frente al escritorio? Eso está causado no solo por las malas posturas, sino por laborar de forma ininterrumpida.
Las pausas activas en el trabajo, por lo tanto, son indispensables para lograr un mayor bienestar entre los colaboradores, tanto a nivel físico como emocional. Por ello, aquí te presentamos todo acerca de ellas y sus beneficios.
¿Qué son las pausas activas?
Las pausas activas son ciertos momentos que, durante una jornada laboral o de otro tipo, pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente por medio de la respiración, de ejercicios y de la mejora de la postura.
Importancia de las pausas activas en la jornada laboral
Estas son sumamente relevantes para ayudar a que:
- Se prevengan lesiones en los músculos y articulaciones, las cuales pueden llegar a representar un problema de salud grave al volverse crónicas.
- Se mejore el estado de la vista, sobre todo al pasar largo tiempo frente a las pantallas o en trabajos manuales minuciosos.
- Se relaje el cuerpo y se vuelva a un ritmo de respiración adecuado, el cual muchas veces se ve alterado en el estrés cotidiano.
- Se mejore el estado mental y emocional.
- Se active la circulación sanguínea tras permanecer largos periodos de pie o sentado.
Beneficios de las pausas activas en el trabajo
Se ha observado que las pausas activas en el entorno laboral traen los siguientes beneficios:
- Mejoran el ambiente laboral al traer una pausa ante la rutina diaria.
- Dan la oportunidad de relacionarse en equipo de una manera sana y diferente.
- Ayudan a que cada uno se haga consciente de su postura.
- Liberan las emociones negativas y promueven el bienestar integral.
- Permiten que se modifiquen las costumbres y movimientos automáticos que resultan nocivos en el uso del teclado, del mouse, etc.
Ten en cuenta que las pausas activas deben realizarse, cuando menos, una vez cada dos horas. Lo recomendable sería, dentro de una jornada laboral con ocho horas de duración, tener cuatro pausas grupales, además de fomentar pausas individuales cada treinta minutos o una hora.
5 ejercicios que se pueden realizar en las pausas activas
Estas son algunas ideas para que implementes estas pausas activas en la oficina, u otro ambiente de trabajo, para tu equipo de colaboradores.
1. Comiencen por la respiración
Para empezar, pídeles que cambien de posición. Por ejemplo, que estén de pie si estaban sentados y viceversa. Ahora, presten atención a su ritmo de respiración y, poco a poco, redúzcanlo de forma intencional. Asegúrense de que el movimiento al inhalar y exhalar esté en el diafragma, lo cual se evidencia como un movimiento abdominal, en vez de expandir el área del pecho (lo que indica una respiración superficial). Hagan una serie de respiraciones profundas durante uno a tres minutos.
2. Extiendan los músculos
Concéntrense en diversos puntos del cuerpo, con movimientos pausados y conscientes. Giren el cuello de izquierda a derecha; estiren sus manos en posición vertical; muevan los brazos en círculos más o menos amplios… Es importante ejercitar las piernas, la cadera, los tobillos y otras zonas con regularidad para que todo el cuerpo se beneficie de los movimientos.
3. Realicen ejercicios visuales
Para reducir la fatiga visual, es esencial realizar ejercicios con los ojos cerrados. Se hacen las repeticiones con movimientos muy lentos y conscientes, llevando los ojos de izquierda a derecha, y de derecha a izquierda; en círculos, trazando una X, una forma cuadrangular y demás. Esto relaja la musculatura visual y permite reducir el estrés por la luz azul.
4. Hagan vocalizaciones
Realizar ejercicios de vocalización puede ayudar a liberar más estrés y relajar la musculatura de la garganta y las áreas circundantes. Pueden hacer sonidos con los labios cerrados; respirar profundamente y, al exhalar, dejar emitir un sonido con las diferentes vocales, etc.
5. Finalicen con respiraciones y concentración
Pueden terminar la sesión con nuevas respiraciones, pero ahora añadiendo el concentrarse en una parte del cuerpo específica. Hagan ejercicios como poner las manos con las palmas enfrentadas a la altura del abdomen, y luego acercarlas y alejarlas entre sí, con movimientos lentos.
Recuerda que estas son solo sugerencias y que debes consultarlas con un profesional de la salud para prevenir molestias o dolores.
Fomenta el bienestar de tus colaboradores con Brilio
En Brilio somos tus aliados para que tu equipo llegue a un mejor nivel de bienestar. Te ayudaremos a crear un ambiente laboral optimizado que se reflejará en la satisfacción de tus colaboradores. ¿Lo mejor? Partiremos de un diagnóstico certero que te garantizará que hallaremos las mejores soluciones.
Recuerda que también contamos con capacitaciones y dinámicas de team building adaptadas a los requerimientos de tu oficina.
Para más información, puedes llamarnos a los números (33) 3146 3615 y (33) 1418 1686, o escríbenos en el formulario de la sección Contacto o al correo rbecerra@brilio.com.mx. También puedes hacer clic en el botón de WhatsApp y enseguida te atenderemos como lo mereces para despejar todas tus dudas.

Licenciada en Administración Mercadotecnia por la Universidad Panamericana; cuenta además con un Máster en Dirección de Empresas y postítulo en Coaching Ontológico. Rosca es muy apasionada del desarrollo humano y la responsabilidad social corporativa.